Antítesis:
‘’La vida es bella y peligrosa a la vez.’’
‘’Ni más ni menos. Mire: hasta el mismo palo ensebado, para los cipotes, en la fiesta de San Cristóbal.’’
‘’Un viento raudo y por momentos leve.’’
El autor utilizo este recurso haciendo un contraste entre dos ideas opuestas.
Personificación:
‘’Ambos se han detenido para contemplar con regocijo el poblado de Ilamatepeque, tendido a sus pies en la planicie, junto al río Ulua en el departamento de santa Barbara.’’
Ocurre cuando le damos a objetos inanimados o animales ciertos rasgos exclusivos de humanidad: Ilamatepeque tendido a sus pies en la planicie, como una persona inclinada rendida a los pies de otra.
Asíndeton
El autor en algunas frases eliminó elementos de enlace entre las palabras. Por ejemplo:
‘’Aquellos ojos lo castigaban, lo burlaban, lo dominaban.’’
‘’Eulalia se aproximó y lo tomó para reconocerlo, palparlo, olerlo.’’
‘’Esto lo sabe Cándida y es por eso que murmura, regaña, maldice y golpea.’’
’Y ellos, como leales soldados suyos, iban a organizar a los jóvenes de Ilamatepeque para que respondieran presente cuando sonara la hora del combate por la libertad, la igualdad, la fraternidad.’’
Anáfora
Este recurso lo encontramos en fragmentos como los siguientes:
Buenas tardes, niños - Buenas tardes, cristianos.’’
No hay que reírse - No hay que burlarse.’’
‘’¡Tomá, tomá!.’’
‘’¿Lo ven, lo ven?.’’
Hipérbole
‘’Una sonrisa grata ilumina sus rostros cobrizos y tostados de sol y vientos.’’
El recurso utilizado en este párrafo fue la hipérbole Consiste en la exageración poética: una cuyo sentido es remarcar el sentido explícito de una idea.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario